El día 22 de Febrero ha tenido lugar el encuentro en nuestro centro con los centros adscritos, CEIP San José de Calasanz y CEIP Pablo Picasso. Un grupo de alumnado de Oratoria y Debate ha recibido a cuatro grupos de 6º de Primaria en nuestra Biblioteca.
El alumnado de 6º ha visitado nuestro centro y ha recorrido las instalaciones. Es un alumnado que tiene muchas dudas acerca de ese próximo tránsito que les espera dentro de unos meses. Por eso es muy importante que conozcan nuestro centro y tengan la oportunidad de expresar su dudas.
Un grupo de alumnado de Oratoria y Debate fue el encargado de dirigir la charla en la Biblioteca.
Desde ComunicA Debate, planeamos este encuentro para continuar con nuestro proceso de elaboración de las FAQcolectivas. Recordemos en qué fase del proyecto nos encontramos:
El grupo de alumnado de Periodismo de 4º ESO había trabajado previamente con los resultados de las FAQc que se habían realizado en una clase de 6º del CEIP San José. Es importante destacar que cada vez que realizamos un encuentro con un centro adscrito recogemos información, tanto en las FAQc como a manera de conclusión, después de una charla o mini debate con el alumnado de 6º. En nuestras FAQc siempre hay una opción final que da espacio al alumnado para que pueda crear una respuesta personal, si no se encuentra identificado con ninguna opción.
A continuación, el grupo de Periodismo realiza una labor de edición y síntesis de todas las FAQc del grupo y se organiza una puesta en común de los resultados para comentar aspectos que nos llaman la atención: por ejemplo, en nuestro centro ya comentamos como "lo que encontramos en el camino" el descubrimiento de algunos juegos violentos que se realizaban en el recreo y que afloró en las primeras encuestas. Esta reunión para comentar los resultados es vital porque surgen nuevas ideas y puntos de vista, además de lo puramente estadístico. Así se elaboran de nuevo otras FAQc para poderlas ofrecer a un nuevo grupo, en esta ocasión del 22 F, a tres grupos nuevos.
Algunos aspectos que nos siguen llamando la atención son:
-el alto porcentaje de alumnado que ha presenciado conflictos en su clase/centro
- el número de horas que dedican los jóvenes a pantallas: móvil. videojuegos, redes, etc.
- la alta demanda para mejorar las instalaciones de cada centro
- la cantidad de conflictos personales- emocionales que se reflejan en las encuestas
- la valoración positiva del profesorado como impulsor y motivador en el aprendizaje
En esta ocasión, el alumno Javier Perles actuó como presentador de la charla. Recibimos a los cuatro grupo de 6º en la biblioteca por turnos de 20 minutos. Se trataba en primer lugar, de mostrarles la importancia que tiene la biblioteca en la vida del centro. Se habló de todas las funciones que desempeña la biblioteca (recordemos que en Primaria el horario de la biblioteca es más reducido). Es un aliciente poder ir en la ESO a la Biblioteca en horario que no sea de clase, por ejemplo, en el recreo. Así el alumnado puede estudiar allí, pedir libros en préstamo con su carnet de biblioteca e incluso acudir a encuentros de clubes de lectura, recitales, etc.

A continuación, Javier pasó a presentar a cada uno de los integrantes de su grupo, que se encargarían de tratar los aspectos que más preocupan al alumnado de 6º al llegar al instituto. También cada alumno de Oratoria y Debate hizo preguntas al público para suscitar un mini debate (preguntas relacionadas con las conclusiones más relevantes obtenidas en las FAQc ya realizadas)
Al final, el conclusor, refleja por escrito las ideas que han emergido en este encuentro con cada grupo.
Las nuevas FAQc se entregaron a los grupos del
CEIP Pablo Picasso.
En las encuestas nuevamente existe un espacio para la respuesta personal que nos aporta algo nuevo.
El encuentro fue muy agradable y fructífero. Nuestro alumnado demostró mucho cariño hacia los que habían sido sus tutores o tutoras en el Colegio. ¡Fue un momento muy emotivo! Ver cómo abrazaban a sus maestros de Primaria y poder recibirlos ahora con sus nuevos grupos en el Instituto fue realmente indescriptible.
Después de este encuentro toca ponerse a trabajar de nuevo. Ahora es el grupo de "alumnado-expertos" el encargado de sintetizar información de las FAQc, repasar las conclusiones del debate y elaborar nuevas FAQc con las que trabajar en los tres grupos del CEIP Pablo Picasso.
¡Mucho trabajo, pero con gran ilusión! Se trata de encontrar la voz más auténtica del alumnado y poder realizar debates muy enriquecedores a partir de ahí. En ello estamos.
Comentarios
Publicar un comentario