"¿Qué tal funciona? Testar el prototipo"
¡ Y llegó el momento!
El testeo final se realiza con tres grupos diferentes de alumnado: (los tres grupos han participado en el proceso de elaboración. No ha sido posible hasta ahora un nuevo encuentro con el alumnado del CEIP Pablo Picasso por razones de falta de tiempo de nuestro alumnado. Lo dejaremos para más adelante). Por ahora los grupos son:
- alumnado de 1º ESO de nuestro centro
- alumnado de 4º ESO de nuestro centro
- alumnado de 6º de San José de Calasanz
Una vez más debemos constatar que lo más fructífero de todo este trabajo son las sesiones en las que el equipo redactor realiza la puesta en común. Es ahí cuando pasamos la sesión completa prácticamente debatiendo sobre las respuestas y sus porqués. Esas conversaciones reflexivas hace que ya este proyecto nos entusiasme mucho, aun cuando no sabemos todavía el resultado final. El alumnado dialoga acerca de las motivaciones, del mundo subyacente del entrevistado y es un ejercicio muy potente para socializar y para empatizar también.
Publicamos aquí el listado de las FAQc:
Bloque A: tu centro (instituto/colegio)
1.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu colegio/instituto?
2,. ¿Qué cambiarías de tu colegio/instituto?
Bloque B: aprendizaje
1.- ¿Por qué te gusta más tu asignatura favorita?
2.- ¿Qué necesito para poder estudiar bien?
3.- ¿Qué tipo de libros me gusta más leer?
Bloque C: convivencia escolar
1. ¿Qué problemas de convivencia son los más importantes en tu centro?
2.- ¿Has realizado alguna vez un insulto grave o agresión? ¿Has participado en alguna pelea?
3.- ¿Has presenciado alguna vez en tu centro un suceso violento de peleas, insultos o discriminación de algún tipo?
4.- ¿Sueles ver en internet, ( TIK TOK, instagram, etc.), vídeojuegos, televisión o películas escenas donde la gente se insulte o critique?
¿Sueles ver en alguno de esos sitios escenas violentas donde haya agresiones, muerte o asesinatos?
.................................................................................................................................................................
Y aquí el listado completo de respuestas:
Bloque A: tu centro (instituto/colegio)
1.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu colegio/instituto?
Hablar y jugar con mis amigos y amigas. El recreo.
2,. ¿Qué cambiarías de tu colegio/instituto?
Que hubiera más tiempo de recreo y que pudiésemos usar el móvil.
Bloque B: aprendizaje
1.- ¿Por qué te gusta más tu asignatura favorita?
El profesor -a explica muy bien. Siempre he sacado buenas notas en ella.
2.- ¿Qué necesito para poder estudiar bien?
Estar atendiendo en clase y comprenderlo todo. Y estar al día de todas las tareas que hacemos en clase.
3.- ¿Qué tipo de libros me gusta más leer?
Los que sean cortos. Los que tienen una película. Libros policíacos, de aventuras, románticos, ciencia ficción y cómicos.
4. ¿Sabes ya qué quieres ser de mayor? ¿Cómo lo has averiguado?
Quiero ser alguien que sea feliz en su trabajo. Quiero ser alguien que gane dinero.
Y quiero parecerme a alguien famoso-a: futbolista, artista, instagramer, influencer, etc.
Bloque C: convivencia escolar
1. ¿Qué problemas de convivencia son los más importantes en tu centro?
Algunas personas de mi clase o de mi colegio insultan o se burlan de los demás por las redes. En segundo lugar, las interrupciones de los alumnos durante las explicaciones del profesor y en tercer lugar, la envidia.
2.- ¿Has realizado alguna vez un insulto grave o agresión? ¿Has participado en alguna pelea?
Sí, solo alguna vez. Sí, pero yo no tenía la culpa.
3.- ¿Has presenciado alguna vez en tu centro un suceso violento de peleas, insultos o discriminación de algún tipo?
Sí, pero pocas veces. Sobre todo en el recreo.
4.- ¿Sueles ver en internet, ( TIK TOK, instagram, etc.), vídeojuegos, televisión o películas escenas donde la gente se insulte o critique?
Sí, me gusta ver en Tik tok o instagram cuando alguien se cae o le pegan o persiguen a alguien o discuten o le hacen una broma muy fuerte a otra persona.
¿Sueles ver en alguno de esos sitios escenas violentas donde haya agresiones, muerte o asesinatos?
Sí, pero sólo he visto violencia en películas.
De momento, continuamos con las "conversaciones"- recordemos que "Los procesos colectivos son conversaciones", como afirma Amalio Rey en "El libro de la inteligencia colectiva", cuyo trabajo nos ha servido de base fundamental y de guía también para nuestro proyecto.
El siguiente paso es:
- visita a nuestro centro adscrito de Primaria para la puesta en común que nos proporciona más información. Se trata de pasar la FAQc al alumnado y escuchar sus comentarios. Para ello hemos realizado esta puesta en común.
Comentarios
Publicar un comentario